Diseño de reactores no isotermos
Reactor discontinuo ni isotermo ni adiabático:
En este tipo de reactor la temperatura variará con el tiempo de reacción y existirá transmisión de calor entre el reactor y el exterior. La ecuación general de diseño correspondiente a un reactor discontinuo ideal es la siguiente

Tanto el volumen como la velocidad de reacción pueden modificarse con la temperatura. Si la reacción es en fase líquida podemos suponer que no existen variaciones de volumen. En este caso podemos escribir

Para seguir adelante en el diseño del reactor necesitamos resolver conjuntamente los balances de materia y de calor
- balance de materia :
- balance de calor
Los términos de entrada y salida se anulan por estar en un sistema discontinuo, con lo que nos queda:
Término de GENERACIÓN de calor
Se consume o genera calor en función de que la reacción sea endotérmica o exotérmica.

calor que entra - calor que sale + calor generado - calor transmitido = calor acumulado
calor generado - calor transmitido = calor acumulado
Término de GENERACIÓN de calor
Se consume o genera calor en función de que la reacción sea endotérmica o exotérmica.
(-ra)V(-DHr)

Término de TRANSMISIÓN de calor
Supondremos que el fluido de refrigeración circula por un camisa alrededor del reactor. Se toma una temperatura media de la pared.
Término de ACUMULACIÓN de calor
mi, moles o masa de i. Cpi estará definida en consonancia con las unidades de mi
el balance de calor nos quedará por lo tanto
Este balance habrá que resolverlo conjuntamente con el balance de materia. Sabemos que
Supondremos que el fluido de refrigeración circula por un camisa alrededor del reactor. Se toma una temperatura media de la pared.
UA(T-Tw)

Término de ACUMULACIÓN de calor

mi, moles o masa de i. Cpi estará definida en consonancia con las unidades de mi

el balance de calor nos quedará por lo tanto

Este balance habrá que resolverlo conjuntamente con el balance de materia. Sabemos que

Tendríamos así un sistema de dos ecuaciones diferenciales. Se pueden utilizar para su resolución métodos numéricos (Runge-Kutta) o analíticos. Sin embargo se pueden introducir simplificaciones que hacen fácil la resolución analítica de estas ecuaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario