miércoles, 2 de septiembre de 2015

¿Qué es un simulador?

Un simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder.

Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular. Para reproducir el entorno exterior se emplean proyecciones de bases de datos de terreno. A este entorno se le conoce como "Entorno Sintético".



El uso de "modelos" en Ingeniería Química está consolidado, pero la utilización de "modelos dinámicos" en vez de los "modelos de estado estacionario" es más reciente. Esto se refleja en la existencia en el mercado de potentes paquetes de software destinados a la simulación dinámica. Estos software actuales poseen herramientas matemáticas sofisticadas, las cuales pueden solucionar tanto la condición inicial de estado estacionario así como los siguientes cambios dinámicos. A menudo, una aproximación simplificada puede ser muy útil en la clarificación de ideas preliminares antes de ir a paquetes de escala comercial.

Los simuladores más actuales para la ingeniería química son:

ASPEN PLUS:

Aspen Plus es un simulador estacionario asi como un simulador secuencial modular (en las últimas versiones permite la estrategia orientada a ecuaciones). Orientado a la industria de proceso: Química y petroquímica, modela y simula cualquier tipo de proceso para el cual hay un flujo continuo de materiales y energía de una unidad de proceso a otra.
Aspen Plus permite:
• Regresión de datos experimentales.
• Diseño preliminar de los diagramas de flujo usando modelos de equipos simplificados.
• Realizar balance de materia y energía rigurosas usando modelos de equipos detallados.
• Dimensionar piezas clave de los equipos.
• Optimización on-line de unidades de proceso completas o bien plantas.


CHEMCAD

Chemstations y su software de simulación de procesos CHEMCAD han ido evolucionando con la industria. Creemos en el valor que aportan los Ingenieros Químicos en el mundo moderno y estamos dedicados a proveer herramientas que ayudan a avanzar en el campo de la ingeniería de procesos. Se conforma por:
ESTADO CC-STEADY: Ideal para: Usuarios que desean diseñar procesos, o procesos de tipo existentes, en estado estacionario.
CC-DYNAMICS: Ideal para: Los usuarios que quieran a los procesos de diseño o tipo de dinámica.
CC-THERM: Ideal para: diseño de un intercambiador de calor (una sola unidad a la vez), y los que quieren a los intercambiadores de tipo existente en un nuevo servicio o llevar a cabo.
CC-SAFETY NET: Combina lo último en el cálculo en dos fases dispositivo de alivio, el cálculo riguroso de la caída de presión, el cálculo riguroso de las propiedades físicas, y el cálculo riguroso equilibrio de fases para ofrecer respuestas rápidas y precisas.
Ideal para: Usuarios que necesitan a las redes de diseño o tipo de tuberías o dispositivos de alivio de seguridad y sistemas.
CC-FLASH: Propiedades físicas y equilibrio de fases de software de cálculo que es un subconjunto de la suite 
CC-BATCH: Ideal para: Usuarios que necesitan bienes materiales y los datos de fase de equilibrio, así como los usuarios que necesitan la predicción de la propiedad y la regresión.

HYSYS

HYSYS es un software, utilizado para simular procesos en estado estacionario y dinámico,por ejemplo, procesos químicos, farmacéuticos, alimenticios, entre otros.
Posee herramientas que nos permite estimar propiedades físicas, balance de materia y energía, equilibrios líquido-vapor y la simulación de muchos equipos de Ingeniería Química.
Este simulador en los ultimos años ha sido utilizado, permite usar o crear al operador modelos.
Los parámetros de diseño como número de tubos de un intercambiador de calor, diámetro de la carcasa y número de platos de una columna de destilación no puede ser calculados por HYSYS, es una herramienta que proporciona una simulación de un sistema que se describe con anterioridad. Hysys puede emplearse como herramienta de siseño, probando varias configuraciones del sistema para optimizarlo.
Imagen

COCO SIMULATOR

COCO Simulator es una combinación con ChemSep que permite la simulación de procesos químicos de forma gratuita y se presenta como alternativa a Aspen y ChemCAD.

1 comentario:

  1. Señores, desearía usar estos software para diseñar diagramas de flujo en la docencia universitaria en procesos de petroquímica, cómo me registro para poder utilizarlo?. Gracias.

    ResponderEliminar